Características
Genéticas


Heterocigoto se
refiere a haber heredado dos formas diferentes de un gen en particular, una de
cada progenitor. Lo contrario es un genotipo homocigoto, donde un individuo
hereda formas idénticas de un gen en concreto del padre y de la madre.
Un
genotipo homocigoto dominante surge cuando una secuencia determinada abarca
dos alelos para el atributo dominante.
Un genotipo homocigoto recesivo surge cuando la secuencia abarca dos alelos del atributo recesivo.
Un genotipo homocigoto recesivo surge cuando la secuencia abarca dos alelos del atributo recesivo.
Gen dominante:
En la genética
el gen dominante se refiere al miembro de un par alélico que se manifiesta en
un fenotipo, tanto si se encuentra en dosis doble, habiendo recibido una copia
de cada padre (combinación homocigótica) como en dosis simple, en la cual uno
solo de los padres aportó el alelo dominante en su gameto (heterocigosis).
Gen recesivo:
Un gen
recesivo, es aquel, que ubicado frente a otro de carácter dominante no se
manifiesta. Ya que el gen recesivo se aplica al miembro de un par alélico
imposibilitado de manifestarse cuando el alelo dominante está presente. Para
que este alelo se observe en el fenotipo el organismo debe poseer dos copias
del mismo, provenientes uno de cada progenitor.

GENES
ALELOS
Heredamos de nuestros progenitores dos juegos
de cromosomas, uno procedente del padre, y otro, de la madre. Todas las células
somáticas del ser humano tienen 23 pares de cromosomas. Cada par contiene uno
de los caracteres, una pareja de genes en posiciones análogas aunque n
necesariamente con la misma información. Esos dos genes portadores de la
información para el mismo carácter se denominan alelos, y la pareja de cromosomas se conoce como par de cromosomas
homólogos.
Los ALELOS
son formas alternativas del mismo gen que ocupan una posición idéntica en los
cromosomas homólogos y controlan los mismos caracteres (pero no necesariamente
llevan la misma información).

LOCUS
RETROALIMENTACIÓN
REFORZAMIENTO:
¡VAMOS A JUGAR!
FUENTES:
Ocampo
Velázquez P.; “Biología 2” (2014) (2ª Edición). México, DF. Editorial ST.
Patricia, G.
P.; María, C. V. U. Z.; “Biología II” (2015). México, DF; D.R Secretaria De
Educación Pública Telebachillerato.
Arturo
J.G.D.; (2015). “Principios de la Herencia#. Febrero 2017, de Universidad Autónoma de Nayarit . Sitio
Web: https://sites.google.com/site/biologiatic2015uan/home/caracteristicas/caracteristicas
GASSÓS.; Tola
J.; Infiesta E.; (2002). Genética. En enciclopedia Temática Biblos 2000
(1-1088). Barcelona España; Thema Equipo Editorial, 1998.
gracias me sirvió de mucha ayuda, darán algún tipo de asesoría o alguna duda que tenga ???....
ResponderEliminarMuchas gracias por la información, muy interesante
ResponderEliminar